Comenzamos esta excursión saliendo de la Ciudad de Salta, pasando por la Ciudad de San Salvador de Jujuy para empezar a disfrutar de la Quebrada.
Nuestra primera parada es en el Pueblo de Purmamarca con su Cerro de los Siete Colores, luego Maimará, donde se encuentra el cerro conocido como Paleta del Pintor; y Tilcara nos muestra el "Pucará", un fuerte utilizado por los antiguos habitantes de la zona.
Continuamos viaje y visitamos la Iglesia de Uquia, la cual alberga cuadros de la escuela cuzqueña conocidos como Los Ángeles Arcabuceros. Luego visitamos Humahuaca, hermosa ciudad con calles angostas y toda la cultura del pueblo coya.
La Quebrada de Humahuaca fue declara Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en el año 2003 por su bagaje histórico y cultural.
De regreso ingresamos a San Salvador de Jujuy donde paseamos por su plaza principal y destacamos sus edificios más importantes.
Nuestra excursión finaliza en la ciudad de Salta.
Recorrido: 100 km - Duración: 4 horas - Salida: horario a convenir.
Payogasta sobre una inmensa pampa a 10 km de Cachi se yergue esta antigua población de origen indígena cuyo nombre significa "PUEBLO BLANQUESINO" circundada por lejanas serranías, finalmente arribamos al pueblo de Cachi a 157km de Salta un pueblo pre-existente a la dominación española, la población se levanta en la confluencia de los ríos Cachi y Calchaquí, conserva viejas casonas alineadas sobre calles estrechas, puede visitarse la iglesia parroquial del siglo XVIII y el museo antropológico.
Ver Mapa |
Partimos desde la ciudad de Salta para realizar una de las travesías más impactantes donde las increíbles panorámicas de los paisajes andinos, se combinan con la riqueza cultural y natural de nuestra región, este paseo conjuga lugares como Purmamarca con su Cerro de los Siete Colores, y Humahuaca, ciudad representativa de la cultura del pueblo coya, continuamos nuestro viaje por Iturbe, y el Abra del Cóndor con sus 4.180 m.s.n.m., hasta llegar a Iruya, pueblito andino de belleza particular en donde el silencio es el protagonista principal, allí pasamos la noche para que al día siguiente por la mañana regresemos nuevamente por la Quebrada y visitemos la plaza principal y edificios destacados de sus alrededores de la Ciudad de San Salvador de Jujuy. Nuestra travesía finaliza en la Ciudad de Salta.
Duración: 2 días. Salida: 7:30 a.m.
Aventura que comienza a las 07am cruzando por las localidades de Cerrillos, lugar histórico donde se firmo el Pacto de los Cerrillos a solo 15km de la ciudad de Salta, La merced, desde donde se llega al histórico santuario del Sr. del Sumalao, en donde oraron los patriotas de nuestra independencia, El Carril, típico pueblo del Valle de Lerma, Coronel Moldes pueblo fundado poco tiempo después de la ciudad de Salta se destaca la Iglesia Parroquial muy antigua, Ampascachi, esta cautivante y hermosa localidad que fuera asiento de una antigua tribu indígena, La Viña, en este lugar los jesuitas del siglo XVII cultivaron los primeros viñedos de la zona, es el paso obligado para unir Salta con los Valles Calchaquíes, se pueden observar viejas casonas que bordean la plaza principal y la antigua iglesia; luego atravesamos por Talapampa para llegar al pueblo de Alemaía ultimo pueblo que alberga la ya abandonada estación en el que arribaba el tren; saliendo de este pueblo empieza nuestro recorrido a través de la conocida Quebrada de las Conchas, tiene un recorrido de 83 km antesala de los Valles Calchaquíes recorrido que atraviesa antiguos caseríos con las ruinas de Quitilipi. La erosión eólica ha formado una sucesión de caprichos naturales dándole formas tales como El Anfiteatro, El Fraile, la Casa de los Loros, El obelisco, entre otros, a 6 km antes de llegar a Cafayate se encuentran los Médanos formadas por arenas blancas y finas. Finalmente arribamos al pueblo de Cafayate, flanqueada por ríos y dentro de un cinturón de viñedos con sus casa de una planta entre colonial y barroco del fin del siglo XIX su amplia plaza central tiene al oeste su iglesia parroquial, a través de un a senda ubicada a 5 km se hallan cuevas con pinturas rupestres y a 10 km las bodegas donde se procesan los diferentes tipos de vinos de altura.
Ver Mapa |
El recorrido finaliza en la ciudad de Salta.
Ver Mapa |
Ver Mapa |
Luego nuestro camino nos lleva a la localidad de San Carlos, ubicado a 24 km de Cafayate se encuentra esta antigua población con amplias viviendas y calles angostas, en ese mismo lugar se fundaron varias ciudades que destruyeron los indios, los jesuitas establecieron la misión de San Carlos (monumento histórico). Por los alrededores se destacan paseos como la Cascada de Celia, caída de agua artificial en el canal de Los Sauces rodeada por álamos.
Ver Mapa |